¿Cómo escribir un excelente currículo de ventas?

hombre de negocios joven en una oficina con una tablet

Tu currículo es, obviamente, una herramienta vital en tu búsqueda de trabajo para lograr tus primeros pasos con una empresa. Te provee una oportunidad de vender tus habilidades y anunciarte a ti mismo como alguien que cualquier empresa querrá conocer. Pero ¿qué hace a un currículo, verse excelente?

Detalles relevantes

Como un asesor de ventas profesional, puedes sobresalir al mencionar detalles relevantes. Por ejemplo, hay una gran diferencia entre “dirigí grupos de asesores de ventas” y “Dirigí activamente a grupos de ventas de 5 asesores de ventas (nivel senior) que generaron $2.5 millones de pesos en nuevas empresas en 2012.”

Números y cifras

Para asegurar un buen trabajo en ventas, debes de incluir números en tu currículo. Enfócate en detalles como cuánto ingresaron tú (y tu equipo) han generado y el porcentaje de tu meta lograda durante el periodo en cada uno de tus roles. Esto es lo primero que las empresas van a buscar cuando escaneen tu currículo porque instantáneamente sugiere que alguien es apropiado para el trabajo.

Palabras de moda

Aún y cuando debes de evitar los aburridos clichés, una o dos palabras de moda enfocadas en ventas pueden hacer tu currículo interesante para las empresas, porque estarás diciendo las palabras que quieren oír. Por ejemplo, “Venta por Teléfono”, “Adquisición de Nuevos Negocios” y “Networking”, son palabras que a los gerentes de contratación les gusta leer.

¿A quién le has vendido?

Tu experiencia en industrias específicas puede ser una ventaja enorme en la mayoría de los trabajos y en ventas, no es diferente. Las empresas quieren saber con qué negocios has realizado ventas y en qué nivel, para asegurarse de que están contratando a un candidato relevante. 

Un formato que llame la atención

Recuerda que sin importar lo que pongas en tu currículo, el formato es la primera cosa que va a llegar al reclutador o empresa cuando abran el documento. No debe de ser muy colorido o extravagante, pero debe de remarcar tu experiencia de manera de que tus habilidades más impresionantes resalten.

Trata de tomar una pausa y analizar qué es lo que alguien más opinaría. ¿La información está muy amontonada? ¿El texto que resalta más es el que representa tus logros más impresionantes?

Errores gramaticales

La mala ortografía y los errores gramaticales son claramente un gran “no” para las empresas y deben de evitarse a toda costa. Para minimizar el riesgo de incluirlos en tu documento, conseguir a alguien que revise tu documento es una buena idea.

Personalización

A pesar de que un currículo genérico enlistando tus habilidades y logros puede brindarte éxito, tienes más oportunidad de ser visto si adaptas tu documento a empresas específicas. Para lograr esto tendrás que descubrir lo que dichas empresas están buscando. Examina la descripción de trabajo cuidadosamente y has tu propia investigación en internet.

Por ejemplo, si te enteras que 123 Products tiene una vacante como Ejecutivo de Desarrollo de Negocios, necesitas encontrar qué es lo que una persona en este rol vende, a quién y en dónde. Si tu experiencia no encaja directamente, trata de demostrar cómo el conocimiento en ventas que has adquirido en tu carrera puede aplicar.

Mientras estés buscando puestos en ventas, es importante recordar que un buen consultor de reclutamiento puede ser de gran ayuda en adaptar tu currículo apropiadamente. 

»

Recibe nuestras alertas de empleo 

»

Consejos para tu carrera profesional 

»

Quiénes somos 

»

Encuentra el trabajo adecuado 

»

¿Conoces nuestra oficina en CDMX? 

»

Últimas vacantes