Desarrollo en la industria de Biotecnología y Tratamientos Auto-inmunes

mujer en casa con taza

Llevamos a cabo la primer mesa redonda virtual "Desarrollo en la industria de Biotecnología y Tratamientos Auto-inmunes" donde buscamos que expertos nos compartieran su punto de vista con el objetivo de difundir conocimiento sobre la industria.

La conversación se enfocó en tres temas principales: Biotecnología en México, el rol de la biotecnología en los próximos años y las habilidades que necesitarán los profesionales que se quieran dedicar a esta industria.

Contamos con la participación de Alonso Zugarazo, General Manager en GBT; Edvard Philipson, VP Latam en Starkey; Juan José Yañez Senior Manager de Grupo Merck; Karel Josef, Director General en Pierre Fabre; Pedro Schildknecht, Senior Director LATAM en Johnson & Johnson Medical y Germán García General Manager de Leo Pharmaceuticals, quien moderó la conversación. 

Contexto de la Biotecnología

La biotecnología ha permitido el desarrollo de tratamientos y soluciones, buscando sistemas de diagnóstico y pronóstico más rápidos, precisos y personalizados, creando la promesa de mejorar la salud humana a nivel mundial.

De acuerdo con el Consejo de Biotecnología del Foro Económico Mundial, tomó más de 13 años y $1.5 billones de dólares secuenciar el primer genoma humano y determinar nuestra información genética. Hoy, podemos identificar el genoma humano completo en un solo día por menos de $1,000 dólares.

Ante el panorama actual del COVID, el capital de mercado es de aproximadamente $200 millones de dólares en desarrollo de tratamientos, vacunas y pruebas. Se estima que hay 271 productos terapéuticos en desarrollo y 101 vacunas de productos Biofarmacológicos (BioWorld). Además, a diferencia de otras industrias donde los mercados se han desplomado, la inversión en acciones relacionadas a Biotecnología y salud han incrementado.

Biotecnología en México

De acuerdo con el gobierno de México, hay más de 406 empresas que desarrollan o utilizan biotecnología moderna. De éstas, 33% se encuentran en el segmento de la salud, 19% en el de la industria, 14% en el de alimentos, 13% en el del medio ambiente y el resto en otras áreas.

Alonso Zugarazo comenta que entre los principales diferenciadores y valores agregados de la biotecnología versus la industria farmacéutica tradicional y medical devices se encuentra la personalización. El valor de la biotecnología son terapias más dirigidas y específicas para contribuir a males más complejos.

“El paciente no es sólo es un número, existe una responsabilidad compartida donde es importante involucrar a todos los jugadores clave.”

Pedro Schildknecht destaca que el costo es un factor importante, así como en cualquier industria, al existir una personalización, el costo aumenta. Tanto los seguros de salud, como los gobiernos juegan un papel clave en asegurar el acceso de los pacientes a terapias y para que esto evolucione, se necesita tener una cultura de economía de salud y tecnologías de contratos comerciales como riesgo compartido.

Futuro de la industria de la Biotecnología en México

Juan José Yañez comenta que para que la industria evolucione se necesita tener insumos, contar con personal capacitado y que las empresas puedan continuar impulsando el desarrollo; además de trabajar con autoridades regulatorias para no tener que ir al extranjero a buscar recursos.

“Involucrar a los médicos es clave, ya que el médico que participa en el proceso de desarrollo se convierte en el mejor prescriptor.” comenta Juan José.

Edvard Philipson resalta que nuestra posición geográfica, además de la infraestructura con la que cuenta el país, son muy favorecedoras para el desarrollo de la Biotecnología.

Edvard considera que el desarrollo de Centros Tecnológicos resulta una gran inversión, pero permite atraer ingresos y personal de alto nivel. Las empresas juegan un papel importante para comunicar la importancia de un cambio, mientras que el gobierno será clave para atraer nuevas y mejores terapias.

Para Karel Josef, parte de la evolución de la biotecnología, dependerá del acceso y la certidumbre de que todos los jugadores involucrados respetarán las reglas es fundamental.

Habilidades que necesitarán los futuros profesionales de Biotecnología

En cuanto a capital humano, en México, más de 130 universidades ofrecen en conjunto alrededor de 614 programas de estudio en áreas relacionadas directamente con la biotecnología (biología, bioquímica, biotecnología, ciencias biomédicas e ingeniería bioquímica). Asimismo, hay más de 8,500 investigadores que laboran en el área de biotecnología y ciencias de la vida. (ProMéxico)

Cerca de 90 instituciones cuentan con cerca de 320 programas de posgrado en contenidos relacionados directamente con la biotecnología (bioética, biología, bioquímica, tecnologías agrícolas y alimentarias, biomédicas, biotecnología, bioquímica, genómica y genética); The U.S. Bureau of Labor Statistics estima que para el 2026, el campo laboral tendrá un crecimiento de más del 20%, agregando más de 72,000 empleos.

Pedro Schildknecht comparte que la iniciativa genómica cambiará la forma de hacer medicina y la inteligencia artificial podrá servir para hacer diagnósticos y transformar la interacción entre médicos y pacientes. La conexión entre la industria y las universidades será fundamental. Además de incluir habilidades técnicas, los profesionales necesitarán conocer herramientas como Big Data, habilidades para analizar datos de manera masiva, además del uso de realidad aumentada y virtual.

Karel Josef comenta que el perfil de las industria debe ser un perfil más amplio donde además de habilidades técnicas, pueda contar con conocimientos financieros, patologías, estudios clínicos, manejo de RP, manejo de institutos y cuando se encuentre al perfil ideal, el reto de las organizaciones será la retención y fomentar el amor a la camiseta.

Sin duda, México es un país con gran potencial en la industria de Biotecnología, ya que contamos con gran talento en nuestro país. Sin embargo, uno de los principales retos es crear unidad y sinergias para impulsar el desarrollo de la rama. Los profesionales que busquen destacar en la industria requieren una actualización constante ya que es un entorno que evoluciona rápidamente.

Para conocer más tendencias sobre las tendencias de reclutamiento en el sector de biotecnología contáctanos mexico@robertwalters.com

 

Escucha el Audio Mesa Redonda Virtual - Biotecnología

Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: /content/dam/robert-walters/country/mexico/files/Biotech_audio.mp3

Consejos
de contratación 

»

Envíanos la vacante de empleo 

»

Contáctanos 

»

Cómo mejorar tu CV

»

Quiénes somos 

»