Latam Leadership Podcast E1: Entrevista con Omar Galicia, Sr. Director Walmart eCommerce

En este episodio Omar Galicia nos cuenta cómo ha sido su trayectoria profesional y cómo dio sus primeros pasos en la industria de Ecommerce donde ha generado resultados extraordinarios en empresas como Mercado Libre y actualmente en Waltmart donde se desempeña como Sr. Director.
Además, comparte cómo se ha preparado para ser mejor día con día y lo que lo hace sentir más orgulloso de su trabajo como generar impacto económico, social y desarrollar talento.
Para los líderes de equipo, recomienda entender qué motiva a cada uno de los integrantes y fomentar el compromiso. Destaca la actitud y el potencial como aspectos fundamentales para el desarrollo.
00:00:03
Adriana: ¡Hola, soy Adriana Pineda!. Este es el episodio número 1 de Latam Leadership Podcast, con uno de los más grandes jugadores del mundo del ecommerce, Omar Galicia. Cada semana les vamos a traer a un líder de la industria para que nos comparta parte de su historia y lecciones de vida y sirva de inspiración para todos nosotros. Gracias por pasar un rato conmigo hoy. Cobby Brian solía decir si no crees en tu potencial, ¿quién lo hará? Y vaya que Omar lo ha hecho y también ha sabido romper paradigmas en el sector y estoy muy emocionada de que esté ahorita con nosotros en el podcast. Él, después de ser uno de los directores más importantes en Mercado Libre, número uno en e-commerce y llevarlo a un nivel 5X, le surge el reto de desarrollar el canal número uno en Walmart. Claramente un desafío completamente distinto y retador en un canal tan tradicional, con un pensamiento de negocio totalmente diferente a lo que él venía haciendo. Estoy inspirada por su historia y su espíritu apasionado mente de ganador que lo ha hecho revolucionar un canal de venta. Esto y más chicos, compartan con sus amigos que sepan que esta entrevista es única y síganos en Robert Walters.mx y en LinkedIn.
Sin más por el momento, les presento a Omar Galicia. ¡Bienvenido! Muchas gracias por acompañarnos, eres un ícono de la industria y pues algo que te admiro muchísimo es tu coraje. No tienes miedo de apostar por algo en lugar de quedarte en algo cómodo que de cierta forma ya conocías. Definitivamente eras de los mejores, pero te arriesgaste a ganar algo a un mayor.
00:01:56
Omar: Gracias Adri, efectivamente ha sido un estira y afloja en lo que es la carrera y el desarrollo profesional y definitivamente, muchas gracias por este espacio para poder compartir precisamente con el auditorio algunas de las experiencias y sobre todo si puede impactar a alguien de manera positiva en términos de su desarrollo profesional. Claramente para mi es lo que me llena.
00:02:23
Adriana: Estoy segura que sí, pues al menos a mí lo has hecho entonces estoy segura de que varios van a estar súper interesados en escuchar tu historia. Quiero empezar este podcast preguntándote quién ha sido tu más grande mentor.
00:02:37
Omar: Esa pregunta es tan interesante que muchas veces te lleva a pensar y hacer una elección respecto a tu vida. Desde que eres un niño, un adolescente, adulto. Al final yo haciendo esta introspección veo que no hay como tal una sola persona a la cual siga, a la cual me haya inspirado de manera en particular. Creo que la suma de las personas y te pongo el ejemplo, en algún momento fueron tus papás, en algún otro momento tus hermanos, después los primos, los amigos por ahí y los jefes. Empiezas a entrar en una dinámica mucho más de liderazgo puro. Entonces no hay como tal un estereotipo de yo sigo a tal deportista, yo digo yo sigo a tal emprendedor, yo sigo a alguien específico, creo. Y haciendo un poco referencia, el éxito no es en donde llegaste, el éxito es cómo pasaste cada uno de los momentos para llegar de misma forma. Cuando pensamos en quién ha sido ese mentor, te puedo nombrar a todos los mentores de toda mi vida que han sido seguramente más de 100, los cuales me han aportado e impactado de manera emocional, espiritual, personal, profesional, etcétera. Creo que la suma de todos esos momentos, los que a través de estos mentores me han dado ese pues se vio forzar forjando precisamente el estilo de carácter, liderazgo, etcétera.
00:04:03
Adriana: Ya muy bien, muy interesante ¿cómo has desarrollado esta parte que nos cuentas de tu mentalidad? O sea, fuerte. Ser el mejor en tu carrera.
00:04:14
Omar: Mira, eso de ser el mejor en mi carrera suena chistoso. Simplemente no son mejor. Trato de hacer lo mejor en lo que hago. Y esa es la gran diferencia. No es un tema de voluntad y su tema de actitud sobre las cosas que uno quiere hacer. Y tomando un poco esa referencia, recuerdo alguna frase que me dejó marcado en algún momento cuando estuve haciendo por ahí un MBA que hablaban de la apertura de mente y firmeza de criterio. Entonces creo que esta frase engloba precisamente esa capacidad de estar abierto a diferentes opiniones, a diferentes creencias, a diferentes culturas, a diferentes todo. Pero al final tu criterio, esa firmeza en tu criterio, es lo que hace que tu decidas entre lo que crees que sí es correcto y lo que no. Pero siempre con la antesala de que debes de tener una apertura absoluta y seguido. Esto ya en lo que es la carrera. Claramente la visión amplia y de conjunto sobre alguna idea, sobre alguna decisión, sobre lo que sea. Esto es bien importante, visión amplia y de conjunto. Creo que ahí, cuando entiendes el todo y la repercusión de cada una de las partes, es lo que logra que tengas esa amplitud.
00:05:23
Adriana: Guau! Me encanta eso que dices, o sea, sobre tener esta apertura y flexibilidad con una con una intención. ¿Cuál dirías que es tu fórmula de éxito en tu trabajo, en tu vida personal?
00:05:41
Omar: La fórmula siempre es la suma de todos los ingredientes, condimentos, etcétera. Definitivamente. Yo creo que sin darle muchas vueltas, es un tema que se llama balance y cuando pensamos en el balance, pensamos en el balance en dos aspectos de la vida. Principalmente ante fìsico, en el balance emocional, profesional, espiritual. No puedes irte con todo hacia un solo elemento, porque siempre va a haber ese desequilibrio. Si te la vives sólo pensando en el tema físico y no lo emocional, probablemente puedas llegar a ciertos parámetros extraordinarios en la cuestión física, deportiva, etcétera. Pero probablemente con muchas deficiencias en la parte emocional, profesional. Incluso cuando lees libros de aquellos grandes emprendedores que han hecho historia y que, marcado en la vida, te das cuenta de que tuvieron una inclinación más hacia la emprendeduría de tener rendimiento o más hacia su forma de pensar, su forma de impactar. Pero por otro lado, dejan al descubierto precisamente su balance emocional, su balance físico, etcétera. Yo creo que en lo personal, y es algo que yo trato hacer incluso con mi familia, con mis hijos, con mis equipos de trabajo, etcétera. Siempre es el tema de balance. Hay que estar bien en los aspectos de la vida, estar bien la familia, estar bien lo personal. Hay que estar bien en lo físico, emocional. Definitivamente el balance para mí y en lo que trato siempre compartir es es el equilibrio y es el trampolín que te lleva a un estado de éxito en cualquier elemento que tú puedas decidir o tomar sobre tu vida.
00:07:17
Adriana: Claro. Oye, y hablando de personas y de tus relaciones, ¿qué buscas en la gente que contratas también?
00:07:35
Omar: Un tema es siempre diversidad, entre los errores que probablemente muchos hemos cometido en nuestra vida, es tratar de solamente reunirte o solamente seleccionar o hacerte un equipo con pura gente exactamente igual a la que tú quieres o muy parecido a ti. Y definitivamente eso, es una falta de diversidad que te nubla y que no te abres a esa visión amplia. Diferentes ideas, diferentes aportes, creencias. Y después viene la famosa lucha de la actitud contra la actitud, ¿no? En donde efectivamente hoy tenemos mucha gente muy apta, porque definitivamente los sistemas de educación, la apertura de la información, toda esta evolución que ha habido en la era digital en donde todo mundo puede saber de todo, nos hace encontrar muchos candidatos muy aptos a la tarea. Y creo que el gran desafío es la actitud, no en la aptitud para aprender, en la actitud para innovar, en la actitud para algo que crees que está bien poderlo desafiar y hacerlo diferente. Esa parte de actitud, incluso te puedo decir que para mí pesa muchísimo más que el que la aptitud. No, prefiero alguien que quiera saber, alguien que ya lo sepa y sobre todo pensando en el futuro que yo no quiero un talento que sea un plug and play, que me sirva hoy para lo que necesito. Si prefiero a alguien que tenga mucho potencial y que pueda yo desarrollar través del tiempo, aunque en la tarea actual tenga que enseñarle no, porque al final hay que apostarle precisamente al desarrollo de talento y no solamente cubrir las necesidades actuales. Es un poco va alineado el tema de tener esa visión de amplitud hacia el futuro.
00:09:41
Adriana: Claro, sí, o sea, definitivamente la actitud es la parte no negociable. Pues en cualquier lado, en cualquier relación, en cualquier negociación, y ¿cómo logras obtener este este potencial en tu equipo de trabajo? ¿cómo sacas lo mejor de la gente?
00:10:04
Omar: Era cuando pensamos en la gente, al final el grupo de personas siempre va a tener comportamientos individuales y grupales. La cuestión individual, cada persona va a tener un motivador, no una palanca, un acelerador sobre por qué hace o deja de hacer las cosas que lo mueve, o que lo deja o que lo detiene. Entonces, definitivamente hay que tener una visión. Cada persona tiene una forma diferente, Por lo tanto, tienes que empezar a entender qué es lo que motiva a cada uno de los protagonistas de tu equipo. Y por otro lado, cómo se mueven como equipo. Entonces algo bien importante es que cada uno de ellos sientan el famoso compromiso, no el famoso enganche, el compromiso con su responsabilidad y con el resto del equipo. Y eso es precisamente el impacto de conjunto, no saber cómo aporto y si mi aporte si está bien o mal. ¿Cómo impacta el resto de la organización? Cuando una persona tiene claro qué hace, por qué lo hace y cuál es el impacto de lo que hace. Créeme que en automático dimensiona realmente su protagonismo dentro de esa organización y por otro lado, siempre es importante que sean protagonistas. Que no sea, “me toca sólo esta parte” o “no, yo genero esta parte”.
Entonces, bien importante es que la gente tenga el compromiso, que la gente sea protagonista de su propia historia. Cuando logras estos elementos y existe este entendimiento por parte de los equipos, te das cuenta como fluye, fluye la tarea, fluye la relación, fluyen. Incluso hasta los conflictos entre los equipos fluyen de manera diferente, porque cada quien entiende realmente que es protagonista, cada quien entiende el impacto que está generando. Y ahí es donde precisamente los conflictos pueden incluso sacar un mejor resultado en un beneficio adicional. Entonces, definitivamente cuando tu logras esto y obviamente todo esto sobre la base de la comunicación, no, no porque seas el señor director no puedes bajar hasta nivel operativo para entender, ocupar y platicar e incluso compartir la visión que tienes. Escuchar a la gente enriquece tanto a los niveles de mandos medios bajos, intermedios, altos, etcétera. Esa esa dinámica de comunicación. Definitivamente yo creo que es compromiso, protagonismo y la parte comunicación lo que hace y hace exponencial a los equipos de trabajo.
00:12:55
Adriana: Sí, totalmente de acuerdo contigo, sea justo esta conciencia de entender, o sea, ¿cómo impacta tu trabajo en el de a lado, en el de los demás y también pues a nivel ya organización. ¿Qué le podrías decir a alguien en la audiencia que quiere tomar un nuevo reto o no se está en un punto de su vida que sabe que tiene que tomar otra dirección pero se siente frenado por miedo? Tal vez algo que a ti yo te admiro muchísimo es que no tienes miedo. O sea, sabes cuando algo tiene que cambiar y vas por eso y no te no te congelas por ese miedo. ¿Que qué le dirías a alguien que nos está escuchando y que justo está en ese punto?
00:13:54
Omar: Gracias Adri, me encanta esta afirmación que haces. Todos tenemos miedo y es normal. Es un mecanismo de defensa que incluso te alerta o te motiva o te da esas características necesarias para afrontar el tema de manera puntual. Cuando preguntas en el tema de decisiones, yo creo que no hay decisiones buenas ni malas, simplemente son decisiones. Y, ¿a qué me refiero? No siempre la mejor decisión va a tener mejor resultado y no siempre la peor decisión va a tener este resultado. Hay historias de éxito en el que una mala decisión te llevó a que el camino enderezar hacia un resultado extraordinario. Y también otra variable que es importante es el cambio. Realmente el único constante.
Lo único que te puedo asegurar es que va a haber cambios en todo momento y yo creo que ahora lo estamos viviendo con el tema de la pandemia, cuarentena, etcétera. Y te pongo el ejemplo puntual, ¿qué pasó con todos aquellos retailers? Y hablo de eso porque yo me dedico a esto, todos aquellos retailers que no quisieron evolucionar a sus canales digitales desde hace un par de años, hoy yo creo que se están arrepintiendo y quieren ganarle al tiempo, pero definitivamente ya hoy están pagando esa mala decisión de la historia en donde no nos adaptaron, no salieron de ese status quo, no se adaptaron al cambio o no promovieron el cambio. Por ahí hay algunos memes en las redes donde dicen: oye, ¿qué promovió la digitalización y la agilidad de las empresas? Ese tipo de ejemplos son los que no debería haber factores externos que te promuevan hacerlo, sino que más bien tú como líder de una empresa, tú como persona en tu vida personal y laboral, hay que estar promoviendo, empujando sus cambios. Yo siempre le he dicho a la gente, ¡Una vez que está en tu zona de confort, preocúpate. Preocúpate porque te vas a oxidar! El momento en que toques y das cuenta te va a costar mucho trabajo volver a brillar. Entonces nunca caigas en la zona de confort, aunque te sientas cómodo. Está bien. Disfruta un par de días cómodo, después ponte un desafío nuevo. Entonces creo que no hay decisiones, buenas ni malas, simplemente hay decisión y si cambio constante.
00:16:27
Adriana: ¡Me encanta!, Un background super interesante como ya habíamos platicado, es que estuviste varios años en Mercado Libre y justo acá este te toca revolucionar un poco el mundo del retail ¿Cómo llegaste aquí?
00:16:54
Omar: Mira toda mi carrera profesional, inicié como cualquiera este adolescente con trabajos. Fui pizzero, fui cajero en otro banco, fui haciendo los trabajos donde te forjan precisamente el carácter y la habilidad de atender a la gente. Entender la realidad de las cosas, no lo que te enseñan en las universidades, sino la realidad de lo que es estar sobre una problemática de un cliente enojado frente a ti, etcétera. Previo a estar en eCommerce, estuve cerca de 12 años en Liverpool en muchas de las áreas de la empresa. Una extraordinaria empresa en donde usualmente te especializas, posteriormente me fui a la empresa de Grupo Salinas a Elektra como directivo de compras. Por lo cual nuevamente te enfocas mucho en la cuestión de entender los mercados, los comportamientos, los productos, precios, elasticidades, etcétera. Y fue ahí cuando de repente tuve una propuesta para un emprendimiento. Este emprendimiento fue 2012 más o menos, en el cual, iban a abrir una página Internet en México. Un grupo que se llamaba Rocket Internet de Alemania y dije Sí, está buenísimo. Estoy hablando del 2010. Hace cerca de diez años, ¿Qué pasó en China? ¿Qué pasa en Europa? ¿Qué pasaba en Brasil? ¿Qué pasaba en Estados Unidos? ¿Cómo iba evolucionando? y claramente dije, aquí es donde viene futuro. Está esto, esto no vuelta para atrás y va a ser una evolución. Entonces, convencido de esta evolución y tomé el riesgo. Un emprendimiento que estuve ahí técnicamente dos años abriendo México, Colombia, Perú, Venezuela. Fue muy interesante porque fue aprender precisamente como cómo gira el comercio electrónico y por otro lado aportar. Entonces esa mezcla fue mi aporte y el conocimiento del mundo del comercio, lo cual me llevó precisamente a a tener igual una experiencia muy muy grata. Posteriormente a esto. Con Mercado Libre en el cual estuve a cargo del negocio de MercadoLibre en México los últimos seis años, y también muy interesante precisamente porque fue esa evolución. Cuando entré la dinámica del ecosistema era otro, no tenía los estados integrados, no tenía la logística integrada, no tenían un chorro de cosas que hoy son un must para e-commerce.
00:20:40
Adriana: Claro, algo súper interesante también es que igual estábamos viendo que das cursos en línea, das clases que qué es lo que más te llama la atención de pues de impartir, de dar clase.
00:20:54
Omar: Fíjate que ahí fue interesante. Yo ya me acuerdo cuando estaba en la universidad, decía, cuando esté en algún nivel profesional o ya sea un directivo, me gustaría empezar a aportar, a empezar a aportar conocimiento o empezar a aportar experiencia. Porque creo que más que aportar realmente la teoría, porque esa hay con cualquier video o cualquier podcast, con cualquier libro puedes obtener el conocimiento, pero transmitir la experiencia. Esa es la parte súper enriquecedora. Y desde ahí me venía la idea. Después de esto estuve dando muchas conferencias, estuve en muchos foros, estuve invitado a varios y escenarios para precisamente compartir mucho de esta evolución. Cómo va el comercio electrónico, cómo, hacia dónde vamos, etcétera. Y fue ahí cuando salió la idea de: Oye, y ¿por qué no dar un curso? Un curso muy básico, pero de menos un curso introductorio en donde podamos empezar a compartir con la gente sus experiencias, conocimientos, etcétera. Y hay algo que yo estoy convencido que es cuando tú enseñas, aprendes. Y de hecho es la técnica de tu ser para estudiar, que funciona muy bien. Cuando aprendes un tema y yo te lo puedo explicar aquí en automático llevé mi nivel de 5 a 10, no de 5 a 10 en términos de entendimiento del tema, porque para que otro lo pueda explicar tengo que pensarlo y repensarlo y de tal forma en donde llego a ese nivel, en donde otro por aplicar y entonces esa dinámica de estar enseñando siempre trae un beneficio de seguir aprendiendo. Entonces por una vez, por un lado eso es importante, pero digo porque la parte más importante es si dando este curso del cual me parece que van como 20000 este estudiantes con que impacte a uno, a dos o tres. Créeme que con que impacte a un par de personas ya se justifica todo el esfuerzo. Entonces yo el día de mañana pude haber impactado a una o dos personas. Créeme que eso es lo que me llena a mí.
00:23:10
Adriana:¡ Qué padre, me encanta! Me encanta así, o sea, definitivamente, si puedes, aunque sea tocar la vida de una persona, ya tu trabajo está hecho. A estos chicos, que asisten a tus cursos en línea, ¿Qué les recomendarías, por ejemplo, a alguno de ellos o alguien incluso que están trabajando en consumo masivo y quiere incursionar en e-commerce, ¿qué les compartiría sobre cómo podrían hacerlo? ¿Cómo suben a la ola?
00:23:44
Omar: Mira las variables de éxito del comercio,no hay una fórmula exacta. Pero si hay algunas ideas, algunos tips. Primero debe poner foco. Muchas empresas ponen al becario, ponen el departamento marketing, ponen a alguien por ahí que no tiene el conocimiento a desarrollar todo el tema, todo el canal de comercio. Definitivamente para una persona, para una empresa o para quien sea que quiera hacer E-commerce lo primero es poner foco y foco me refiero a recursos. Entonces yo soy un emprendedor y quiero empezar en ese mundo, pues no es fácil y no es gratis, tengo que meterle foco, tiempo y dinero. Te pongo un ejemplo muy fácil tengo mejor producto, tengo el mejor precio, tengo el mejor servicio, pero ¿qué crees? Me subo a internet y no hago nada. Imagínate una tienda de Prada en el desierto, a lo mejor es lo mejor de lo mejor, pero pues no hay nadie, no pasa nadie y no pasa nada. Entonces es lo mismo. Cuando hablas de poner foco es tengo mejor precio, tengo el mejor producto o el mejor servicio? Pues si no ves que te falta algo, tienes que tener la mejor ubicación. Internet es un gran desierto. Y para tener tráfico, para tener visibilidad, pues hay que meterle tiempo, dinero, esfuerzo. Entonces, por ahí lo primero. Foco en el famoso flujo de conversión. No desde la generación de tráfico, cuando llegan a tu página que ven si rebotan o no rebotan. Si están viendo el contenido adecuado o no, si están dando las variables básicas de conversión como el precio, como el tiempo de entrega, como las garantías, etcétera. Y una vez que conviertes, ¿cómo vas a retener a ese usuario?
He visto muchos casos de éxito en muchas de las empresas de gente de emprendedores que empezaron en su casa y hoy son grandes empresarios que tienen muchos empleados, muchas empresas . Hay mucha oportunidad, pero requiere mucho esfuerzo.
00:26:33
Adriana: Claro, sí, porque para muchos es como 5 por ciento, un 3 por ciento sea no representa ni el 10 por ciento, pero si quieres crecer o llevar eso a un 30 40 por ciento, tal cual como dices, o sea, tienes que súper enfocar hacia ese negocio.
00:26:50
Omar: Exactamente. Y de hecho, esos porcentajes que comentas, efectivamente. Yo creo que ahora, después de lo que estamos viviendo, vamos a acabar siendo a nivel total in-dustria. Pues no sé si con 6 por ciento y para algunas empresas ya es más del 20 25, incluso hasta el 50 por ciento de sus negocios
00:27:26
Adriana: Completamente de acuerdo. Y por último, quería hacerte una pregunta ya un poco más este personal quiero, quiero saber si te preguntara qué te define? Dime en tres palabras ¿cómo te defines a ti mismo y por qué estás orgulloso de tu trabajo.
00:27:48
Omar: Mira, estoy orgulloso de este o cualquier trabajo que he hecho, porque siempre, siempre es llegar y dar todo y aportar y entender y conocer y aprovechar. Acá no es. Tú me das y yo te doy. O sea, siempre es un ganar - ganar de ambos de la persona, de la empresa, de la persona y del emprendimiento, etcétera. Yo creo que a mí lo que más orgullo es generar un impacto económico, dos un impacto social, y tres, que yo creo que lo más importante para mí es que estamos desarrollando talento. Para mí esa es la parte que me que me llena, que me escribe. No creo que yo pueda decir lejos de ser un gran directivo y hago negocios y tal. Yo para mí te puedo decir, creo que sé desarrollar talento. Me divierto desarrollando talento. Disfruto desarrollar talento.
00:28:55
Adriana ¡Wow! Me encanta! Omar Pues muchísimas gracias. Te hablo tanto por mí como por Robert Walters, estamos muy agradecidos de que nos acompañaras en la apertura del podcast. La verdad, y siéndote 100 por ciento honesta, no podría pensar en un mejor primer invitado, porque he seguido tu carrera ya varios años y para mí y también para el grupo, eres uno de los jugadores más disruptivos en la industria. ¡Espero que les haya gustado este primer episodio y sintonícenos para el próximo en unos días igual háganos saber cómo se sintieron con este con este episodio!
Comparte: