Los 3 retos de la escasez de semi-conductores en la retención de talento de la industria automotriz

La escasez de chips ha retrasado la recuperación de la industria automotriz y se prevé que la situación cese dentro de un par de años. En enero de 2021, la Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció que el sector automotriz estaba atravesando por un escenario complejo, en el que las armadoras de Norteamérica tendrían que dejar de producir hasta 768 mil 553 vehículos derivado a la falta de semiconductores.
Las principales causas de esta escasez han sido la limitada capacidad de producción de semiconductores, la falta de materia prima y los efectos de la pandemia en la oferta y demanda en equipos de cómputo y móviles.
Se estima que los principales fabricantes mundiales de semiconductores, construyan nuevas plantas pero esto tomará un par de años y se ha especulado sobre la posibilidad de que México pudiera ser una sede.
Pero, ¿cómo está impactando la escasez de chips en la retención de talento en el mercado automotriz?
Tier 1: Las Tier 1 están postergando algunos proyectos y la escasez ha generado un aumento de costos. Esto ha repercutido en la postergación de contrataciones.
Personal en plantas de producción: Las plantas más afectadas son las que dependen de más de 1 o 2 clientes, impactando en las decisiones sobre talento necesario en la planta de producción.
Perfiles certificados: Todas las empresas quieren implementar eficiencia de operación para reducir costos. Cargos como Gerente de Calidad, Gerente de Mantenimiento y Gerente de Mejora Continua son algunos de los cargos más buscados en este momento y las empresas del sector están requiriendo auditorías para certificaciones como VDA 6.5 y 6.3 Al igual que la IATF16949.
Carlos Gereda, Head of Engineering Recruitment comenta: “La industria está presentando una recuperación posterior a los efectos de la pandemia y pese a que hoy existe un nuevo reto ante la escasez de semi-conductores hemos visto como poco a poco la industria comienza a recuperarse, varias plantas se encuentran en expansión en la zona del Bajío y el Norte. Podemos observar que hay mucha inversión de armadoras y varias plantas Asiáticas están entrando a territorio mexicano, especialmente en la zona del Bajío. Se espera un repunte en ventas y contrataciones en esta segunda mitad del año, por lo que nuestro equipo automotriz estará listo para el despertar de la industria.”
Compartir: