10 consejos de cartas de presentación para profesionales de ventas y marketing
La mayoría de nosotros no hemos escrito decenas, si no cientos, de cartas de presentación. Ya deberíamos ser bastante buenos. Pero por alguna razón, las cartas de presentación pueden ser una de las cosas más confusas que tenemos que escribir. Son nuestra entrada potencial a una empresa, y deben ser perfectas para ser eficaces.
Estos son algunos consejos que ofrecemos en Robert Walters basados en nuestros años de experiencia ayudando a los candidatos a conseguir el trabajo de sus sueños.
- No sólo uses una plantilla. Los gerentes de contratación leen innumerables cartas de presentación. Haz que la tuya destaque con una escritura nítida, un contenido interesante y un diseño inteligente.
- Ten un destinatario. Si aún no tienes un contacto directo en la empresa de tu elección, busca un contacto a través de tu red - en la vida real, en LinkedIn y otros canales. De cualquier manera, asegúrate de enviar tu carta y currículum vitae a una persona real, no a un "querido señor o señora" o a un "a quien pueda interesar".
- Investiga. Conoce a quien le estás escribiendo. Investiga, no sólo a la persona a la que te estás dirigiendo en tu carta de presentación, si no también la empresa. Utiliza LinkedIn y otros medios digitales para tu investigación, para que estés al día de los acontecimientos y noticias de la compañía y también de la forma en la que sus líderes quieren presentarse al público. Refleja esa cultura en tu carta.
- Comienza con una línea fuerte sobre ti mismo. En lugar de “Querido Sr./Sra., estoy muy interesado en la vacante,” considera algo más inteligente y personal, con especificaciones sobre como TÚ eres el gran candidato para ELLOS. Comienza con algo como, ‘Dado que está buscando un representante de ventas con experiencia específica en la industria de la tecnología, me encantaría tener la oportunidad de hablar con usted sobre mis logros sobresalientes con herramientas de marketing automatizadas’. Las anécdotas siempre son atractivas, aunque sean simplemente humorísticas. Y tiene sentido personalizar cada una, para que se ajuste a cada función.
- Simplemente sé tú mismo. Reduce tu experiencia relevante a tres frases fuertes, y considera la posibilidad de escribirlas para que destaquen. Asegúrate de que estás enumerando la experiencia, las habilidades y los logros que hacen referencia específicamente el trabajo para el que estás solicitando. Resume tus atributos más importantes, y también incluye un ángulo más personal sobre por qué estás en el lugar correcto en el momento adecuado para este trabajo.
- Alardea, pero no descaradamente. Si alguna vez hay un lugar apropiado para alardear, es en una carta de presentación. Sin embargo, no te quedes atascado comenzando cada frase con "Yo". Los posibles empleadores quieren saber lo que vas a hacer por ellos, no cómo te va a beneficiar el trabajo. Vende tus habilidades en el contexto de cómo beneficiarás a esta compañía.
- No repitas todo lo de tu currículum. Asegúrate de que tu carta de presentación también incluya contenido fresco y original y un tono más conversacional que tu currículum. Dicho esto, es inevitable que repitas parte de la información que hay en tu currículum; la carta de presentación es un adelanto. Es lo que convence al lector para que se tome la molestia de pasar a la siguiente página.
- Asegúrate de que tu carta de presentación coincida con tu currículo en el diseño y el estilo. Debe de tener el mismo encabezado, portada y tamaño de fuente, colores, etc. Preséntate como un paquete profesional pulido. Si estás enviando la carta de presentación por correo electrónico en el cuerpo de tu mensaje, envíala también como un archivo adjunto con el formato adecuado en caso de que quieran imprimirla o guardarla fácilmente junto con el currículum.
- Verifica bien tu carta de presentación. Esto no hace falta decirlo, pero francamente, a menudo nos sorprende que la gente no revise sus cartas de presentación en detalle. No dependas sólo del corrector ortográfico y gramatical de Microsoft Word; haz que otra persona lea la carta, preferiblemente alguien que conozcas que tenga excelentes habilidades de escritura. Los programas como Word no siempre captan cosas como palabras duplicadas o mal escritas, ni espacios adicionales. Nada le gana al ojo humano cuando se trata de captar errores y cosas que simplemente se podrían redactar mejor.
- Si estás enviando la carta de presentación por correo electrónico, asegúrate de que el asunto del mensaje sea fuerte. Debe incluir el título del puesto de trabajo para el que estás aplicando, pero hazlo destacar con algo más dinámico: "Director de ventas experimentado con un conjunto de habilidades perfecto para Salesforce".
En marketing y ventas, por supuesto, una carta de presentación bien hecha es más importante que en cualquier otro campo. Tu carta de presentación es la prueba de que sabes cómo comercializar y venderte a ti mismo. Y si no puedes hacer esto, lo más probable es que una empresa no quiera arriesgarse en cuanto a si puedes comercializar o vender su producto. Así que, sin presión, ¡pero tiene que ser excelente!
Contenido relacionado
Leer másEn un entorno laboral cada vez más competitivo, destacarse entre la multitud se ha vuelto esencial para quienes buscan empleo. Con más de 9,000 búsquedas en los últimos tres meses en Google sobre 'cómo escribir un currículum' solo en México, y un promedio de 70 solicitudes por anuncio de trabajo, es
Leer másAún y cuando creemos que merecemos un ascenso, al pedir un aumento salarial o un mejor paquete de beneficios, no todos encuentran fácil hacerlo, esto puede ser específicamente real para las mujeres. De acuerdo a una investigación realizada por Mintel, las mujeres continúan siendo las menos seguras a
Leer másDe acuerdo con el INEGI, en México, la duración de la desocupación es generalmente corta, a diferencia de otros países donde existe un seguro de desempleo. El segmento de población de más de 50 años solía ser el más vulnerable y el que más tardaba en reinsertarse al mercado laboral en momentos de re
Leer más