La clave para una buena entrevista es contar con una estructura clara. De esta forma, no dejarás fuera ninguna pregunta relevante y podrás mantener una conversación fluida. Asimismo, te asegurarás una entrevista creíble y profesional.
Lo conveniente es dividir la entrevista en 3 tiempos: introducción, preguntas clave y cierre.
Una buena entrevista comienza con una buena introducción. Durante esta parte es conveniente que el candidato/ la candidata se sienta cómodo/a (conseguirás mejores respuestas después). Si no estás acostumbrado a realizar entrevistas, intenta relajarte y explica al candidato qué temas quieres tratar. Es posible que quieras comenzar buscando puntos en común con el/la candidato/a. Mencionar sus intereses podría ser un buen inicio y te dará la oportunidad de ver su personalidad. En esta etapa sería también oportuno informar al candidato sobre la empresa, su historia y misión, así como tu posición y el papel que cumples en ella.
En este momento es cuando has de indagar en detalle en su currículo y hacer preguntas abiertas sobre su trayectoria profesional. Por ejemplo:
En esta etapa debes animar al candidato a que haga preguntas.Tendrás una nueva ocasión para promocionar el puesto de trabajo que necesitas cubrir y la empresa. Deberás también informar al candidato de los siguientes pasos a seguir y de los tiempos establecidos para el proceso de selección. Si sientes que la entrevista ha ido bien y el candidato es idóneo, sería conveniente informar al candidato sobre la banda salarial del puesto, el periodo de aviso y preguntarle si tiene alguna duda adicional. Finalmente, pídele que contacte con su consultor para darle feedback de la entrevista.
Si necesitas ayuda sobre cómo gestionar una entrevista o quieres conocer qué nuevos métodos se están empleando en el mercado laboral (entrevista por competencias u otras técnicas), ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos: mexico@robertwalters.com.
10 consejos para integrar a nuevos empleados en la organización
Uno de los resultados más decepcionantes de un proceso de selección es la renuncia del candidato/a al puesto después de haber invertido tiempo, presupuesto y dedicación a su contratación. Ya sea a causa de una falta de interés en la posición o a una falta de alineamiento con la cultura de la compañí
Leer másSolventar un bajo rendimiento laboral
¿Qué sucede cuando la gestión del desempeño de un empleado se rompe y qué medidas se deben tomar? En primer lugar, habrá que identificar el problema, y en segundo lugar, habrá que descubrir qué causa estos malos resultados. Sólo entonces podrás decidir qué medidas tomar para mejorar la situación: La
Leer másLo que están haciendo los directivos de RH para dominar los pilares estratégicos del área
Robert Walters consultora de reclutamiento y selección organizó el webinar “Lo que están haciendo los directivos de RH para dominar los pilares estratégicos del área” donde líderes de recursos humanos compartieron su perspectiva sobre las estrategias que se están siguiendo en material de selección,
Leer másÚnete a nuestro equipo emprendedor, dinámico e internacional, donde podrás aprender y desarrollarte de manera constante junto a compañeros que te impulsarán a ser tu mejor versión.