Es el elevator pitch el que en una pequeña pincelada muestra a los reclutadores y contactos lo que puedes ofrecer. En este artículo enumeramos algunos consejos que te ayudarán a hacerlo de la mejor manera.
En un entorno con exceso de información es necesario destacar de alguna forma, y construir un discurso potente sobre tu marca personal te ayudará a conseguirlo.
Esta herramienta esencial de auto-marketing es básicamente un discurso muy cuidado de tus habilidades clave y el valor que puedes aportar a cualquier organización para la que esperes trabajar, por ejemplo:
Piensa en tu discurso de marca personal como un elevator pitch para demostrar quién eres y lo que puedes ofrecer.
Este discurso es perfecto si quieres atraer la atención de un futuro jefe o consultor de búsqueda y selección a través de tu CV, o simplemente tener una frase preparada para cuando un entrevistador te pregunte: "cuéntame sobre ti…"
¿Dónde puedes utilizar tu discurso de marca personal? ¿Cómo puedes elaborar uno? ¿Cuáles son los principales consejos que te ayudarán a destacar?
¿Cuál es la importancia de la marca personal en ejecutivos?
Tu discurso puede ser emplazado en cualquier lugar que pueda ayudarte a “venderte” como un potencial empleado: en la parte superior de tu CV, en una carta de recomendación, en un email, o en tu perfil de LinkedIn.
También puedes utilizarlo al comenzar una entrevista de trabajo, o en un encuentro de networking. En persona no querrás sonar como si estuvieras repitiendo un guión aprendido, pero es útil tener un resumen rápido, especialmente si te enfrentas a uno de esos momentos en los que tu mente se queda en blanco y no se te ocurre por dónde empezar.
El discurso en su forma más simple consiste en una sola frase en el estilo de los ejemplos anteriores, pero es útil tener versiones de longitudes diferentes para adaptarlas a los diversos contextos.
Algunos ejemplos:
Como podrás comprobar en los siguientes ejemplos, tu declaración de objetivos tiende a seguir la siguiente fórmula:
Comienza por tomarte tu tiempo y enumerar tus habilidades clave, cualidades y experiencia. ¿En qué destacas? ¿Cuáles son aquellas que pueden interesar más a tu futuro jefe? ¿Cómo puedes combinarlas para lograr el mejor efecto posible en tu discurso?
Piensa en alguien que conozcas con una experiencia similar y los mismos objetivos que tú. ¿Tu discurso suena igual que el suyo? ¿Qué puedes cambiar para que el tuyo sea diferente?
Al igual que con el resto de tu CV, es una buena idea revisar tu discurso regularmente y actualizarlo a medida que cambien tus habilidades, experiencia y aspiraciones. Del mismo modo, prepáralo de forma que puedas modificarlo para que sea más relevante dependiendo de los diferentes trabajos que solicites.
Aquí tienes algunos ejemplos más que te ayudarán a crear el discurso que potencie tu marca personal:
A la hora de enfrentarse a una entrevista de trabajo, a los profesionales en búsqueda de empleo les surgen muchas dudas sobre cómo afrontar la situación y salir satisfechos del proceso de selección. A continuación, te ofreceremos algunos tips que te ayudarán a tener una entrevista de trabajo exitosa
Leer másAunque no exista un cuestionario preestablecido a la hora de realizar una entrevista laboral, hay ciertas preguntas que suelen surgir de manera habitual en la mayoría de ellas. Conocer cuáles son te permitirá preparar tus respuestas, destacar tus fortalezas e impactar a tu entrevistador/a. ¿Estás en
Leer másSer citado para una entrevista después de inscribirte en una oferta de empleo significa que estás a un paso más cerca de tu próximo cambio profesional. Pero ese momento todavía no ha llegado. Cómo te desenvuelvas durante la entrevista puede significar la diferencia entre conseguir el empleo y no ten
Leer másConoce las experiencias de destacados CEOs de renombre global. Con entrevistas exclusivas y estadísticas, esta guía te sumergirá en el mundo detrás del rol de CEO, brindándote una comprensión más profunda de los desafíos y éxitos que enfrentan.