5 errores que evitar durante una entrevista laboral
Ser citado para una entrevista después de inscribirte en una oferta de empleo significa que estás a un paso más cerca de tu próximo cambio profesional. Pero ese momento todavía no ha llegado.
Cómo te desenvuelvas durante la entrevista puede significar la diferencia entre conseguir el empleo y no tener éxito.
Asegúrate de no caer en los cinco errores que más cometen los profesionales en búsqueda de empleo:
1. No investigar lo suficiente
Obtener información sobre la empresa para la que estás solicitando un empleo te llevará un tiempo, pero debes estar preparado para invertir el tiempo necesario si quieres superar la entrevista con éxito. Basándonos en nuestra experiencia, algunos candidatos no investigan en profundidad.
Es muy importante que puedas hablar con confianza y de manera inteligente acerca de a qué se dedica la empresa que te podría contratar. Deberías contar con información específica de la compañía, incluyendo:
- Su historia, situación financiera, misión y productos / servicios
- El mercado en el que opera
- Principales competidores
2. No ser concreto en tus respuestas
Es más que probable que te pregunten acerca de los motivos por los que deseas el puesto o trabajar para su empresa u organización. Cuando tu entrevistador/a te realice este tipo de preguntas, debes responder de manera concisa y no hablar en términos generales sobre porqué te gustaría conseguir un empleo en este sector o área. Si no eres capaz de explicar con claridad por qué quieres este empleo en particular, desanimarás a la empresa contratante.
En su lugar, deberías mostrar entusiasmo y hablar específicamente sobre los aspectos que te atraigan de la empresa, como sus productos o reputación, o las principales responsabilidades del puesto. Conoce las preguntas más comunes en las entrevistas laborales para que puedas prepararte mejor.
3. No conocer tu CV al detalle
No tienes por qué memorizar cada palabra de tu CV, pero sí tienes que sentirte cómodo hablando de manera detallada acerca de lo que has hecho, de lo que has logrado y del porqué de tus decisiones profesionales.
No asumas que sólo porque la información está en tu CV, los entrevistadores no te harán preguntas sobre tu trayectoria profesional, incluyendo las responsabilidades de tus trabajos anteriores y el aprendizaje que has obtenido de ellos.
Por lo tanto, revisa tu CV antes de la entrevista y practica cómo responderías a las posibles preguntas relacionadas con la información que has facilitado en tu currículum vitae. Lo fundamental es que te asegures de relacionar tus logros con el empleo para el que estás siendo entrevistado.
Descubre cómo mejorar tu CV.
4. Criticar a empresas o empleos anteriores
No importa lo tentador que sea, no es adecuado hacer comentarios despectivos sobre tu empresa y/o jefe actual, o con los que hayas trabajado en el pasado. Está bien hablar sobre ello con tus amigos, pero no es conveniente cuando estás tratando de convencer a una compañía para que te contrate para un puesto de trabajo.
El entrevistador no va a llegar a conocer a fondo los antecedentes que provocaron el desacuerdo entre tu empresa y tú, y además podrás dar pie a que te hagan preguntas incómodas. En su lugar, trata de encontrar los aspectos positivos de tu trayectoria laboral y céntrate en ellos.
5. Ser demasiado cercano durante la entrevista
No caigas en la trampa de mostrarte demasiado cercano con tu entrevistador/a, no importa lo relajado que te puedas sentir. Una entrevista es una de las situaciones de trabajo más formales en las que probablemente te encontrarás. Mostrarse familiar y bromear raramente te ayudará a conseguir el empleo.
Es importante que seas amable, agradable y que demuestres tus habilidades interpersonales, pero debes ser profesional en todo momento, aún cuando sientas que estás entablando una buena relación con el entrevistador.
Si en este proceso no resultas el candidato seleccionado, síguete preparando, mejora tu CV, crea un discurso de tu marca personal y consulta nuestras vacantes.
Sigue preparándote y conoce las 5 preguntas más frecuentes en una entrevista.
-
¿Cuáles son los errores más comunes en una entrevista de trabajo?
Los errores más frecuentes incluyen no investigar sobre la empresa, llegar sin preparación, responder de manera vaga, hablar negativamente de empleadores anteriores y no hacer preguntas al final de la entrevista. -
¿Por qué es importante investigar sobre la empresa antes de una entrevista?
Investigar sobre la empresa demuestra interés y preparación. Conocer su misión, valores y proyectos te permitirá responder mejor a las preguntas y destacar frente a otros candidatos. -
¿Cómo evitar respuestas poco claras en una entrevista laboral?
Para evitar respuestas vagas, usa la técnica STAR (Situación, Tarea, Acción y Resultado). Estructurar tus respuestas te ayudará a ser concreto y demostrar tu experiencia de manera efectiva. -
¿Qué hacer si cometí un error durante la entrevista?
Si cometes un error, mantén la calma y corrige la respuesta de inmediato. Si lo notas después, puedes mencionarlo en un correo de seguimiento, reafirmando tu interés en el puesto. -
¿Por qué es importante hacer preguntas al final de la entrevista?
Hacer preguntas demuestra tu interés por el puesto y la empresa. Puedes preguntar sobre el equipo, los desafíos del rol o las oportunidades de crecimiento. Evita preguntar sobre salario en la primera entrevista, a menos que el reclutador lo mencione.
Contenido relacionado
Leer másEn un entorno laboral cada vez más competitivo, destacarse entre la multitud se ha vuelto esencial para quienes buscan empleo. Con más de 9,000 búsquedas en los últimos tres meses en Google sobre 'cómo escribir un currículum' solo en México, y un promedio de 70 solicitudes por anuncio de trabajo, es
Leer másAún y cuando creemos que merecemos un ascenso, al pedir un aumento salarial o un mejor paquete de beneficios, no todos encuentran fácil hacerlo, esto puede ser específicamente real para las mujeres. De acuerdo a una investigación realizada por Mintel, las mujeres continúan siendo las menos seguras a
Leer másDe acuerdo con el INEGI, en México, la duración de la desocupación es generalmente corta, a diferencia de otros países donde existe un seguro de desempleo. El segmento de población de más de 50 años solía ser el más vulnerable y el que más tardaba en reinsertarse al mercado laboral en momentos de re
Leer más